En este post solo las voy a enumerar y definirlas, en otros siguiente iremos hablando más en profundidad de ellas.
Las más comunes son:

• Anorgasmia: Imposibilidad de conseguir un orgasmo.
• Aversión sexual: Rechazo a casi todo tipo de acto sexual, incluye miedo, ataques de pánico, fobia, asco, entre otros.
• Dispareunia: Dolor durante o poco después de una relación sexual.
• Dolor sexual no coital: Dolor genital durante la actividad sexual provocado por estimulación no coital.
• Eyaculación precoz: Respuesta orgásmica o eyaculatoria durante el acto sexual antes de lo deseado.
• Eyaculación retardada: Sucede cuando la erección se mantiene pero la eyaculación tarda en aparecer.
• Falta de deseo sexual o Frigidez: También llamado deseo sexual hipoactivo, se describe como el bajo nivel de interés sexual.
• Impotencia: Caracterizada por la dificultad del hombre en mantener una erección con la rigidez suficiente para lograr la penetración vaginal.
• Vaginismo: Espasmo involuntario de los músculos vaginales que provoca gran dolor durante el coito o la imposibilidad de la penetración.
Las causas de estas disfunciones son de dos tipos, Psicológicas y Físicas.
Psicológicas: producidas por un bajo nivel de autoestima, estados depresivos, excesivo estrés o ansiedad, por abusos sexuales o mala relación de pareja, etc.
Son frecuentes en personas con algún tipo de dependencia, alcohol, psicofármacos y otras drogas (ya hablamos de eso en un post anterior)

Físicas: un inadecuado perfil hormonal, sobre todo un bajo nivel de andrógenos. La testosterona es necesaria para mantener el deseo en el hombre y en la mujer, aunque en esta los niveles son más bajos.
Pero lo más importante es saber que estos problemas tienen tratamientos y terapias, no solo para el que lo sufre, si no también para la pareja afectada. Cuanto antes se reconozca el problema y se intente tratar antes se solucionara y será mas fácil resolverlo.
Si esto ocurre lo primero es acudir a un especialista y empezar el tratamiento.
Después eliminar ciertos tabúes sociales, si la tienes pequeña, si has tenido un gatillazo es síntoma que ya no te funciona y te promete una vida sexual muy triste,…..
Intentar controlar la ansiedad por mantener relaciones sexuales, no pasa nada si un día no cumples bien. Si te obsesionas por eso puedes provocarte el trastorno tu solito.
Lo mejor es prevenir. Compartir tiempo no sexual con la pareja. Esta comprobado que las que hablan, salen y comparten actividades, tienen una relación más estrecha y sienten mayor interés sexual.
Debéis saber diferenciar el sexo del cariño, así ninguno tendrá miedo a mostrarse cariñoso temiendo que el otro lo interprete como una invitación al sexo.
Podéis leer libros y ver películas sobre temas sexuales, asistir a cursos sobre la comunicación de pareja. Cualquier cosa que compartáis es bueno.